Hay varios modos alternos que nos permiten trabajar las matemáticas con niños ciegos.
Tendemos a pensar, que el niño ciego, solamente puede utilizar el sistema Braille, para aprender y accesar información escrita. Aunque la escritura y lectura del Braille, es fundamental y debe ser enseñada y promovida a todo niño ciego, podemos incluir otras actividades para complementar la enseñanza de las matamáticas.
Por ejemplo, Podemos hacer al relieve los números y signos comunes que escribimos en tinta. Esto lo podemos hacer de varios modos creativos, como utilizar pega y darle forma al número con un cordón, perforar la forma de los números en una madera y hasta utilizar plastisina.
Otra actividad que debe ser incluída, es el uso del Abaco. Este instrumento está especialmente diseñado para hacer operaciones matemáticas por las personas ciegas. El Abaco divide una serie de filas con unas
especies de canicas (de forma redonda) colocadas dentro de un canal en metal. Esto permite que se puedan mover hacia arriba o abajo fácilmente con el tacto esas bolitas.
Otra alternativa resultan ser los equipos de asistencia tecnológica. Utilizando equipos de alta tecnología, como Braille'n Speak (equipo que emula una maquinilla de tipo Perkins, pero electrónica y con voz sintetizada), Braille Lite (similar al anterior, pero con capacidad de presentar un tablero dinámico en Braille) y el Type'n Speak (con teclado tipo QWERTY con voz sintetizada integrada) los niños ciegos pueden realizar también operaciones matemáticas.
Otro modo es presentar objetos concretos, para representarlos como cantidad para operaciones simple de matemáticas.
Por ejemplo, buscar el resultado de la suma de 2 chinas más 2 chinas. O restarle una uva a 4 uvas.
Estas actividades deben ser presentadas lo más individualmente posible.
La tarea de presentar conceptos matemáticos a niños ciegos, resulta una de mucha dedicación.
Debemos recordar que las matemáticas son muy visuales, y que resulta fundamental que los niños ciegos a temprana edad reciban una base fuerte en sus conceptos básicos, ya que las matemáticas son aditivas, en los próximos grados van a introducir operaciones nuevas, pero para realizarlas , hay que tener dominio del tema anterior.
Hoy día, hay muchas alternativas para el maestro de educación especial de trabajar las matemáticas con niños ciegos.
Lo cual permite al maestro escoger o combinar varios modos alternos disponibles y así lograr llenar las necesidades particulares de cada estudiante.
Guía de matemáticas para niños ciegos
Guía de matemáticas para niños ciegos
No hay comentarios:
Publicar un comentario